VEN Y SIENTE EL AMOR POR LOS LIBROS, ESTÁS ENTRANDO EN UN MUNDO MÁGICO, RODEADO DE HERMOSAS HISTORIAS.
TODOS LOS LIBROS AQUÍ PUBLICADOS, LO PODÉIS ENCONTRAR EN AMAZON.
LEER ES AMAR Y VIAJAR A MUCHOS ESTADOS DE CONSCIENCIA.
NAVEGA EN UN MAR DE LIBROS.
LEER NOS HACE VIAJAR A LUGARES HERMOSOS.
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LOS LIBROS.
ESTÁS ENTRANDO EN EL PARAÍSO DEL LECTOR.
¿TE CONSIDERAS UN LECTOR COMPULSIVO?
SI TE APETECE LEER ESTE LIBRO, ES UN DRAMA DE LOS AÑOS 50, DISPONIBLE EN AMAZON.
SI ERES LECTOR DE ESPAÑA, PUEDES PEDIR ESTE LIBRO EN ESTE ENLACE, LOS QUE SEAN DE OTRO PAÍS Y QUIERAN LEERLO, LO PUEDEN HACER EN AMAZON: EN BUSCA DE LA CIUDAD LUMINOSA (NOVELA FANTÁSTICA, CON CIERTO ASPECTO ESPIRITUAL Y DIMENSIONAL).
PARA LECTORES QUE VIVAN EN ESTADOS UNIDOS, EN ESTE ENLACE HAY GRAN VARIEDAD DE LIBROS:
PARA LECTORES QUE VIVAN EN MÉXICO, EN ESTE ENLACE HAY GRAN VARIEDAD DE LIBROS:
PARA LECTORES QUE VIVAN EN CANADÁ, EN ESTE ENLACE HAY GRAN VARIEDAD DE LIBROS:
ENTONCES, ESTÁS EN EL MUNDO DE LOS LIBROS.
TODOS LOS LIBROS AQUÍ PUBLICADOS, ESTÁN PUBLICADOS EN AMAZON. SI ESTÁS INSCRITO EN AMAZON, PUEDES ACCEDER A TODOS LOS LIBROS DEL AUTOR.
HAY GRAN VARIEDAD DE GÉNEROS. PORQUE EL LECTOR ES QUIEN TIENE QUE VOLAR POR CADA UNO DE LOS LIBROS.
LEER ES COMO VOLAR EN COHETE Y SURCAR NUESTRO INTERIOR.
NOVELA DE TEMPLARIOS:
NOVELA DE TERROR:
NOVELA FANTÁSTICA JUVENIL:
NOVELA DE TEMPLARIOS:
NOVELA NEGRA DE ESPÍAS:
LIBRO ESPIRITUAL:
HISTORIA DE DRAMA:
NOVELA DE TEMPLARIOS:
NOVELA DE DRAMA:
LIBROS EN KINDLE SOBRE LA ALEMANIA NAZI.
PRIMERA PARTE:
SEGUNDA PARTE:
LIBRO PARA NIÑOS.
BIENVENIDOS AL MEJOR VIAJE DENTRO DE LIBROS. UN LUGAR, DONDE NUESTRA MENTE ES LA PRINCIPAL PROTAGONISTA.
¿TE GUSTARÍA LEER UN RELATO DE UN CRUZADO?
¿QUIERES LEER UN LIBRO DE LA PRIMERA CRUZADA?
ACABAS DE ENTRAR EN EL MUNDO PERFECTO, UN MUNDO CREADO POR TI, A ESE LECTOR AMANTE DE TODAS CLASES DE LIBROS.
VEN Y SIENTE LAS MEJORES AVENTURAS DE FICCIÓN.
MUCHA VARIEDAD DE GÉNEROS.
SIENTE EN TU CORAZÓN LAS MEJORES HISTORIAS.
HAZ EL MEJOR VIAJE DE TU VIDA, CON LOS LIBROS DE EDUARDO AGÜERA.
LEER ES COMO IR EN COHETE AL ESPACIO.
LA LECTURA PARALIZA EL MUNDO.
TODOS SUS LIBROS EN AMAZON. CIENTOS DE AVENTURAS POR DESCUBRIR.
ESTÁS EN EL MEJOR SITIO PARA LOS AMANTES DE LA LITERATURA. COMIENZA TU MEJOR AVENTURA, AQUÍ:
ELIGE TU LIBRO FAVORITO, FELIZ VIAJE.
NOVELA DE AVENTURAS:
NOVELA HISTÓRICA Y FICCIÓN:
NOVELA CON MUCHA LUZ DIMENSIONAL:
AVENTURAS DE VIKINGOS:
RELATOS MEDIEVALES:
HISTORIA DE FANTASÍA Y DRAGONES:
LIBRO DE CONTACTOS EXTRATERRESTRES:
LIBRO DE AVENTURAS Y TEMPLARIOS:
LIBRO DE DRAMA:
LIBRO DE FANTASÍA:
LIBRO DE DRAMA.
LIBRO DE MISTERIO Y CRÍMENES.
LIBRO DE FANTASÍA, MITOLOGÍA.
LIBRO DE FANTASÍA, CON HISTORIAS HERMOSAS. FORMATO KINDLE Y TAPA BLANDA.
NOVELA DE AVENTURAS, DE VIKINGOS.
LAS MEJORES HISTORIAS DE DRAMA.
AVENTURAS MEDIEVALES, FORMATO KINDLE.
EN TIEMPOS DEL HOLOCAUSTO, FORMATO KINDLE.
LIBRO DE SUCESOS PARANORMALES, FORMATO KINDLE.
LIBRO DE AUTOAYUDA.
LECTURA EN KINDLE.
LIBRO PARA NIÑOS, DE 7 A 10 AÑOS.
LIBRO DE MISTERIO MEDIEVAL: LIBRO EN FORMATO DIGITAL.
SI ERES UN LECTOR QUE VIVES EN ESTADOS UNIDOS, PUEDES LEER LOS LIBROS AQUÍ:
http://www.amazon.com/author/eaguera
SI ERES UN LECTOR DE MÉXICO, PUEDES LEER AQUÍ:
LITERATURA FANTÁSTICA EN FORMATO ELECTRÓNICO: LECTORES DE ESPAÑA
HISTORIA BÉLICA EN FORMATO ELECTRÓNICO: LECTORES DE ESPAÑA
UNA MAGNÍFICA HISTORIA DE DRAGONES.
LEER EN FORMATO ELECTRÓNICO: LECTORES DE ESPAÑA
EL MEJOR THRILLER SOBRE SECTAS VAMPÍRICAS. AL CAER LA NOCHE: LECTORES DE ESPAÑA
FANTASÍA ÉPICA JUVENIL
DESCARGAR EN ESTE ENLACE:
LEER ES COMO VIAJAR AL ESPACIO, SUS HISTORIAS NOS HACEN SENTIR FELICIDAD.
SUS LIBROS SON CURATIVOS Y NOS HACEN VOLAR.
VIVE LOS LIBROS MÁS ASOMBROSOS EN TU MENTE.
EN ESTA PÁGINA PUEDES COMPRAR LIBROS DIRECTAMENTE CON AMAZON.
¿Qué haríamos sin libros? Los libros es el mejor invento de la humanidad.¿Quieres cambiar tu vida leyendo libros?Pues, lee todos los libros de Eduardo Agüera: lo puedes adquirir en Amazon. Conecta con otra realidad.
HORROR EN EL SÓTANO, LIBRO DE TERROR.
LINK DE DESCARGA: https://www.amazon.es/dp/B0BHDBZGKJ
¿Te gusta sentir la magia de sus historias? Comienza con sus libros, y empieza a soñar.
¿QUIERES LEER LA RUTA DEL CACAO GRATIS?
COMIENZA A LEER SUS PRIMEROS CAPÍTULOS. ENTRA EN ESTE ENLACE:
RELATO DE FICCIÓN HISTÓRICO
CRÓNICAS DE UN CRUZADO
Menos mal que he logrado escapar. Un jinete casi me corta el cuello con su daga. Gracias a que mi caballo ha sido más veloz. Auque tengo empuñada mi espada, no me fío de ese jinete.
Parece que lo he despistado. Menos mal que he seguido mi instinto. No tenía ganas de amistad, por qué quiso matarme. Soy un cruzado y él un sarraceno.
He intentado detenerme, pero no es ético, mi corazón me dicta que no lo haga.
Me gustaría averiguar por qué me tenía tanto rencor.
Voy a retroceder y juro que voy a intentar ser su amigo.
He vuelto al mismo lugar donde encontré al jinete. Ni rastro de él.
He envainado mi espada, para dar más confianza a mi adversario.
El jinete me ha encontrado y me ha enseñado respeto y humildad.
Ahora entiendo, mi bando ha matado a sus hijos.
Sé por qué quiere matarme, lo entiendo perfectamente.
He jurado ayudarle a encontrar a esos asesinos.
Nuestra amistad ha crecido. Logramos localizar a esos asesinos. Nunca imaginé que mi hermano fuera uno de ellos.
RELATO DE TERROR
LA HERMANA DEL INFIERNO
EDUARDO AGÜERA NOS REGALA UN NUEVO RELATO DE TERROR. DISFRUTEN DE SUS HISTORIAS.
LA HERMANA DEL INFIERNO
Sofía es una niña adolescente de catorce años, una joven alegre y divertida, que le encanta salir con sus amigos y ayudar a todo el mundo. Sin embargo, Carla es gemela de Sofía, es todo lo contrario, perversa y amante de la maldad, le gusta todo lo relacionado con al satanismo. Siempre va vestida de negro y su habitación está adornada como si estuviese en el mismo Infierno.
Una tarde salieron las dos hermanas a un centro comercial de la ciudad, ellas viven en Montreal. Fueron con un grupo de amigos del instituto. Jesús, un joven fuerte y atractivo, todas las chicas del instituto andan locas por él, hasta que un día tuvo un misterioso accidente. Iban de excursión por unas montañas, desgraciadamente cayó de una altura de más de doce metros, por suerte no se mató, pero sí quedó tetrapléjico. Sofía, siempre sospechó de su hermana, pero no tuvo pruebas claras para culparla.
Cuando llegaron a casa tuvieron una acalorada discusión.
–¿Crees que no te vi empujar a Jesús? No entiendo por qué mamá te defiende tanto. Voy hablar con papá a decirle todo –comenta Sofía.
Carla salta de la cama y la tumba contra el colchón se sube encima y le agarra los brazos, para evitar que ésta se mueva. Intenta resistirse, pero su hermana le amenaza con matarla.
–Si le dices a papá lo que acabo de hacer, juro que te haré la vida imposible. ¡Queda claro!
Sofía intenta soltarse y Carla aprieta la frágil garganta de su hermana. Cuando vio que estaba quedando morada dejó de oprimir y comenzó a reírse a carcajadas. Parecía una sensación como si estuviera poseída.
–¡Estás loca, casi me matas, quiero que te quites de encima! No voy a decir nada, ¡estás loca!
Sofía comienza a toser, a intentar coger un poco de aliento hasta que consigue coger un poco de oxígeno. Su padre abre la puerta de la habitación.
–Buenas noches, hijas. ¿Os habéis enterado de ese pobre joven? Parece ser que estudia en vuestro instituto. Tuvo un accidente en las montañas, parece ser que cayó por una ladera, se ha roto el cuello y la espina dorsal.
Sofía quiere decirle a su padre todo lo acontecido, pero su hermana le hace señas con una mirada de asesina.
–¿Qué quieres contarme, Sofía?
–No… nada, me da mucha pena lo de ese chico, estudia en la clase de al lado –responde Sofía.
Su padre arruga el entrecejo.
–¿Conoces a ese estudiante?
Carla interviene:
–Nosotras entramos en el parque y recorrimos las montañas para ver a los osos, iba con nosotros ese joven, pero resbaló. Fue horrible ver a Jesús con la cabeza destrozada contra el suelo.
Su padre se sienta en la cama y les da un abrazo a las dos jóvenes.
Su madre, sube por las escaleras y entra en la habitación.
–Buenas noches, hijas. Tengan cuidado cuando salgan, hay muchas personas que les encantan hacer daño. Vosotras disfruten mucho y eviten los peligros.
Carla, le da un abrazo a su madre.
–Madre, os quiero mucho, nosotras vamos a lugares a divertirnos sin hacer daño a nadie.
Sofía mira a su hermana de una forma terrorífica e intenta comentar algo, pero recuerda lo que le dijo Carla e intenta disimular.
–Madre, sabéis lo de Jesús, no fue un accidente, alguien le empujó.
Carla vuelve a mirar a su hermana, como si sus ojos se le salieran de sus órbitas.
El padre de las dos hermanas es policía y no le cuadra lo que le dice Sofía.
–Cómo sabes que fue empujado, seguramente vosotras vieron algo. Digan la verdad. De todas formas revisaré todas las cámaras de seguridad a la entrada del parque. Debe haber alguna pista.
Sus padres salieron de la habitación y se fueron a descansar. Sobre las tres de la madrugada Sofía despierta y se da cuenta que su hermana no está en su habitación. Baja por las escaleras y ve que está manipulando el gas de la vivienda. Rápidamente corre a la habitación de sus padres, pero se da cuenta que están muertos. Han sido apuñalados y lo que quiere Carla es quemar toda la casa para no dejar pruebas.
Sofía coge su batel de beisbol y baja despacio al sótano. Carla abre el gas e intenta prender fuego a la casa. Un fuerte golpe en la cabeza hace que Carla caiga al suelo. Acto seguido, cierra las llaves del gas y sube por las escaleras, justo cuando va a cerrar la puerta del sótano siente unas manos que le agarran por sus tobillos y ésta cae rodando.
Carla está viva y tiene un gran cuchillo en la mano. Se produce un forcejeo y Sofía logra escapar por una pequeña ventana del sótano.
Sofía va a la comisaría a denunciar a su hermana sobre las muertes de sus padres y del accidente de Jesús. Pero la policía no cree en la versión de la joven y es detenida. Su hermana Carla denuncia a su hermana como principal causante de las muertes de sus padres. Había colocado el arma homicida con las huellas de Sofía. Durante el momento del forcejeo era una coartada para que su hermana dejara sus huellas sobre el cuchillo. Sofía fue detenida y condenada por homicidio.
En el aeropuerto de Montreal se puede observar a una joven atractiva de cabellos rubios y gafas de sol oscuras va, acompañada de un atractivo piloto.
–Vamos a un lugar paradisiaco donde nadie nos encuentre –comenta la joven.
El piloto le da un beso y añade:
–Pasaremos nuestra luna de miel en Nueva Zelanda, ¿te parece?
–Mientras esté a tu lado, me da igual el lugar. Me encanta el amor, deseo estar contigo toda mi vida.
Alguien, avisa a la joven. Son varios policías. Ella cree que le han descubierto.
–Perdona señorita, se le caído su cartera.
La joven da las gracias y cuando sube al avión abre su cartera. En el interior hay unas inscripciones en latín y una tarjeta donde dice: Salve portae inferorum (Bienvenida a las puertas del Infierno). Carla sonríe de una manera cínica y malvada, y se ve en la distancia el avión despegando del aeropuerto de Montreal.
FIN.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
BIOGRAFÍA
Eduardo Agüera Villalobos, más conocido por sus lectores como el Mago de la Pluma, por el estilo que tiene tan especial de hacer viajar a través de sus historias. Nace en San Fernando, Cádiz el 23 de agosto de 1974. Hijo de padre militar y su madre ama de casa, siempre al cuidado de sus cinco hijos.
Eduardo, desde muy pequeño recuerda a su madre siempre al cuidado de sus hijos, siempre tan valiente y trabajadora. Su padre quien durante muchos años arriesgó su vida en el mar.
Desde hace veinte años, Eduardo Agüera vive en Gran Canaria, junto con su mujer y su hijo. Se describe cómo una persona romántica, de gran corazón y amante de la naturaleza. Gran conocedor de la historia especialmente la Edad Media. Lleva más de quince años escribiendo sin descanso. Posee más de cincuenta novelas, todas publicadas en Amazon, de diferentes géneros literarios. Ha colaborado con varios directores de cine en la creación de guiones para películas. Incluso ha pasado a novela varios guiones de cine: Historias y Leyendas urbanas, Noche Blanca y Abducidos casos reales.
Sus obras literarias más representativas del autor son:
Historias de templarios y ficción históricas ambientadas en la Edad Media:
Caminos de un Templario, (ficción histórica y épica) el Secreto de Rund, (misterio) el Tercer Grial y los Misterios de Jesús, (misterio), Sangre Templaria, (misterio e intriga) el Asesino de la Rosa (misterio e intriga), la Bruja y el Templario (romance), Caminos a Tierra Santa (dos relatos sobre la Primera Cruzada), el Caballero Oculto (intriga y drama), el Genio (drama), Amantes Medievales ,Amantes Medievales II (relatos cortos), Cuentos Medievales (cuentos cortos), Crónicas jamás contadas en la Edad Media (seis relatos cortos), Sangre y Acero (ficción histórica) y Misterios Medievales (incluye dos de sus mejores historias medievales), Sangre Templaria, (segunda edición).
Historia de aventuras, ficción, romance e intriga, (literatura clasicista, siglo XVIII):
La Ruta del Cacao.
Cuentos:
Vivir tras el mar y El Niño Valiente.
Historias de fantasías épicas:
Los Hijos de Freya, Los Reinos de Alfgeir, saga completa de Viger el Rey Huno, se compone de siete libros: Viger el Valle de los Dragones, Viger en Busca del Último Unicornio, Viger el poder de los centauros, Viger las Aventuras del Rey Huno, Viger la Ciudad de los Minotauros, Viger la Invasión de los Visigodos y por último, Viger el Último Reino. Hay publicados dos tomos de una edición especial de Viger: Las Aventuras Épicas de Viger el Rey Huno primera parte y Las Aventuras Épicas de Viger el Rey Huno segunda parte. Colección completa de Historias Épicas: Arianna y el Gigante, el Príncipe de los Dragones, Amseylin el Reino de los Duendes, los Reinos Perdidos, el Paraíso de los Cíclopes, la Ciudad de Cristal y sin Rumbo a un Mundo Desconocido, Antología de Historias Épicas, recopilación de las mejores historias de fantasía y Las Mejores Historias Épicas, (nuevas historias épicas). En Honor a sus Hijos (historia de vikingos, aventuras y mitología), El Maravilloso Mundo de los Duendes (fantasía para jóvenes), Mundos Mágicos (dos bonitas historias épicas para jóvenes), Nuevas Aventuras épicas donde se incluyen dos historias, (Viger las aventuras del Rey Huno y Sin Rumbo a un Mundo desconocido) y Los Mundos Mágicos de Ann (historia infantil juvenil).
Historias de terror:
Al Caer la noche, la Casa de las Tinieblas, el Regreso de Nogak, Relato de terror amor después de la muerte, Asesinatos desde las Tinieblas y Horror en el sótano.
Historias bélicas y espionaje en la Segunda Guerra Mundial:
En Tiempos del Holocausto, Hilda Shomith, y la Despedida.
Historias de ciencia ficción:
Yo estuve en el planeta arlok.
Historias reales:
Sucesos Paranormales y Contactos con Nuestros Hermanos del Cosmos.
Fábulas:
El Niño y el Mendigo, la Trucha y el Pescador y por último, Juegos de Niños. Hay publicada una edición especial de fábulas, Tres Fábulas para antes de Dormir.
Libro de misterio y drama:
El pueblo de los Álamos.
Libros de ensayo y biográfico del autor: Cómo proyectar vuestros sueños y hacerlos realidad, Busca la luz que hay en tu interior y vuestro mayor tesoro es el alma.
Libro de ángeles y seres de luz: Cómo contactar con nuestros seres de luz.
Libro didáctico y de aventuras: ¡Qué interesante es saber!
Libro dramático, con ciertos aspectos de novela renacentista: El Camino de la Esperanza.
Libro para conocer a tu ser, seres de luz y experiencias ECM (experiencias cercanas a la muerte): El templo luminoso.
Libro espiritual y dimensional (historia épica): Viaje en el tiempo.
CAMINOS A TIERRA SANTA
PRIMERA PARTE:
EL SURGIMIENTO DE LA PRIMERA CRUZADA

EL PAPA ORDENA LA PRIMERA CRUZADA.
CLERMONT
Francia, 18 de noviembre de 1095
La bella ciudad de Clermont, situada en Francia central, está custodiada por una inmensa muralla con más de ocho almenas continuamente vigiladas por arqueros y cuatro puertas principales de acceso fuertemente protegidas por guardias. Dentro de las murallas vive la nobleza, la clase alta, la media y los miembros del clero. Fuera de los extramuros hay un pequeño pueblo donde convive la clase baja, campesinos, artesanos y algunos comerciantes. Extensos campos de cultivos y granjas la rodean para así abastecer a todos los ciudadanos durante todo el año.
***
El Papa Urbano II ha reunido a los obispos, arzobispos y abades, un total de trescientos miembros del clero de todo el territorio. Reyes, príncipes y ciudadanos procedentes de todos los rincones de la gran Francia, el Imperio Español e Italia, acudieron a su llamada. Hubieron de congregarse en los extramuros de la ciudad, muy cerca del monasterio de los cartujos, construido pocos años antes en 1080. Tantas gentes distintas se congregaron que no cabían dentro de la ciudad.
Urbano II comenzó el Concilio:
«Hermanos en la fe de nuestro Señor Jesucristo, demos gracias al Señor por este gran reencuentro. A partir de hoy, nuestras vidas van a cambiar para siempre. Juntos vamos a conquistar antiguas tierras, porque así lo ordena nuestro Padre. Jerusalén nos pertenece, es nuestra, la tierra del Señor…
…Si luchamos, Dios nos recompensará con vida placentera y eterna. Mejor vida para los reyes, príncipes, barones, valientes caballeros, campesinos, granjeros, comerciantes, artesanos y personas esclavizadas a merced de señores sin fe. ¡Estáis invitados a combatir! ¡Cambiad las herramientas de labranza por la espada y el escudo, el Señor os protegerá y os llevará a su Reino!»
Con estas palabras, el Papa Urbano II concluyó su discurso.
El Concilio se prolongó por diez largos días. Las palabras del Papa convencieron a buena parte de las personas congregadas que estaban cansados de la vida en el campo. No les importaba luchar para mejorar sus vidas.
Los obispos y abades, encargados de expandir las palabras de su máximo representante en la tierra, llegarían a sus localidades para alentar a más fieles.
En la fría mañana del domingo 30 de noviembre de 1095, los jefes cruzados fueron elegidos por el Papa.
Godofredo de Bouillón, su hermano Balduino de Borgoña, Bohemundo de Tarento, Felipe I rey de Francia y por último Hugo de Varmandois hijo del rey, partieron con sus respectivos ejércitos para hacer un largo viaje hacia el Imperio Bizantino, con el propósito de reunirse con el emperador, Alejo I.
Godofredo de Bouillón, impulsor y comandante del primer ejército cruzado. A sus treinta y cinco años tenía decidido servir a Cristo. Persona con grandes creencias religiosas, incluso vendió todo lo que tenía para complacer y ayudar al Papa. Con 22 años fue nombrado duque de la Baja Lorena y duque de Bouillon. Reunió a más de diez mil combatientes, fueron los primeros en salir de Clermont. Llegaron a la ciudad de Brujas para reclutar a más valientes, ya que para él diez mil hombres eran escasos.
En el verano de 1095, en la bella ciudad de Brujas, el valiente y habilidoso Godofredo logró convencer y reclutar a cinco mil hombres más, la mayoría campesinos y granjeros, prometiendo una mejor vida en su ejército.
Balduino de Borgoña, hermano de Godofredo, junto a sus más de nueve mil hombres, fue el segundo ejército en partir. El más joven de todos los jefes cruzados, con tan solo veintidós años, quiso acompañar a su hermano mayor.
Raimundo de Tolosa, único noble representando al Imperio Español. Caballero experimentado en la batalla que a sus veintiséis años perdió el ojo derecho contra los selyúcidas turcos, había reunido a ocho mil combatientes.
Bohemundo de Tarento, hermano de Raimundo, quiso sumar sus soldados a los reclutados por éste. Se convirtió en un cruzado muy respetado por participar en numerosas batallas en Oriente. Contabilizaban entre los dos hermanos doce mil soldados. Sin embargo, ciertas diferencias con su hermano le hicieron decidir embarcar por separado rumbo a Constantinopla, seguido por sus cuatro mil soldados. Su experiencia le indicaba que podía ser una ruta mucho más segura.
Por último Hugo, nombrado en 1080 conde de Varmandois. Hijo de Felipe I de Francia. El propio rey había sido excomulgado por el Papa años atrás y por lo tanto no le admitió para la conquista de Jerusalén. Hugo, en realidad no quería colaborar con el Papa, simplemente gustaba conquistar Tierra Santa y así ganarse méritos propios como príncipe de Francia. Consiguió un ejército un poco menor que el resto de los líderes cruzados, cinco mil hombres, tres mil caballeros y dos mil escuderos. Decidió ir por Italia, desde Génova hasta Bari, posteriormente zarparía desde ese mismo puerto hacia el Imperio Bizantino.
Hubo un apóstol de la Primera Cruzada, concretamente de una ciudad al norte de Francia, Amiens. Primeramente fue soldado del rey Felipe I, aunque más tarde se convirtió en un ermitaño, su nombre Pedro. Él, tras ser llamado a la Primera Cruzada por el Papa, se dedicó a predicar por el centro y norte de Francia en busca de más hombres para luchar. Pedro el Ermitaño consiguió reunir a tres mil hombres, la mayoría eran campesinos, pescadores y artesanos, por provenir de tan baja cuna fueron llamados la Cruzada de los Pobres.
El 12 de noviembre de 1096, en la frontera de Hungría se unió al ejército de Godofredo de Bouillón y su hermano, Balduino de Borgoña.
En la Nochebuena de 1096 el ejército de Godofredo junto a su hermano y Pedro de Amiens, más conocido como Pedro el Ermitaño. Llegaron a las proximidades del gran Imperio Bizantino. Montaron un inmenso campamento cerca de las murallas de Constantinopla a la espera de que llegaran el resto de los líderes cruzados.
CONSTANTINOPLA
Turquía, 12 de enero de 1097
Los ejércitos cruzados consiguieron reunirse la noche del 12 de enero de 1097 en Constantinopla.
El valiente Bohemundo de Tarento se quedó tan solo con la mitad de su ejército, pues unas embarcaciones selyuquís atacaron la galera cruzada en aguas del mar Egeo. Fue un auténtico desastre, miles de soldados perecieron en la batalla, quedando los cadáveres flotando a la deriva en el mar.
Raimundo de Tolosa fue más astuto y cogió la ruta más segura. Recorrió el Sacro Imperio Germánico, posteriormente bajó hacia el Reino de Hungría (ya que en el siglo XI la situación era bastante tranquila). Su gran amigo el rey húngaro Ledislao I le ayudó a recorrer los montes de Menza, aunque el monarca se negó a participar con Alejo I y regresó a su reino.
Raimundo llegó esa misma noche al campamento cruzado con sus cuatro mil soldados.
Hugo de Varmandois llegó al mediodía del 13 de enero, con tan solo mil quinientos hombres. Las tropas habían sufrido un contagio por la peste en la zona norte de Italia que junto a la falta de alimentos hizo estragos entre sus hombres.
Godofredo fue el primer líder en llegar a Bizancio. Se sentía orgulloso de su ejército porque apenas había perdido soldados durante el viaje. Algunos combatientes, debido al sofocante calor y que la poca agua existente estaba contaminada, se habían deshidratado. En colaboración con su hermano y Pedro el Ermitaño lograron reunir a más de veinte mil soldados.
El emperador bizantino Alejo I, hijo de Juan Conmeno primer emperador de Bizancio, recibió la mañana del 14 de enero a los ejércitos cruzados en su inexpugnable palacio. Su padre había iniciado ciertos ataques contra las tropas de Urbano II cuando cruzaban el mar de Mármara en el año 1070, desde entonces, los cruzados mantuvieron una situación muy distante con el Imperio Bizantino, era esa razón por la cual Alejo I nunca mantuvo buena amistad con el Papa. Su impotencia y preocupación se reflejaba en su rostro mientras permanecía sentado en su trono labrado de madera de baobab, un árbol que solo nace en África.
—¡Mi Imperio se derrumba delante de mis ojos! Una tribu turca de origen mongol llamados selyúcidas ha tomado la ciudad. Son guerreros musulmanes sin escrúpulos. La población es asesinada cada día. Están dominando prácticamente todo el imperio. Son fuertes y poseen armas muy avanzadas. Sé que Bizancio ha tenido mala relación con occidente. No tuve más remedio que solicitar ayuda al Papado para luchar por el bien de mi Imperio y de mi población. He prometido a cambio ayudar a los ejércitos cruzados a suministrar armas y alimentos —comenzó Alejo.
—Emperador, lamentamos esas diferencias con occidente. Mi pensamiento siempre ha estado en el perdón, pues nunca sabemos cuándo precisaremos ayuda. El Papa me ha encomendado para proteger su Imperio. No desespere, mi ejército es fuerte y derrotará a esos guerreros musulmanes —Godofredo fue el primero en hablar.
—A veces, el poder trae graves rupturas, incluso entre familias. Agradezco su generosidad caballero Godofredo. Confío plenamente en vos y los vuestros. Debemos unirnos, la unión hace que un ejército sea vigoroso e indestructible —admitió el emperador.
—Soy hermano del caballero Godofredo, mi nombre es, Balduino. Confiamos en él, es fuerte e inteligente, acabaremos con esos selyúcidas.
—No lo pongo en duda. Mi propio ejército, conmigo a la cabeza, os acompañará para poder suministrar alimentos y armas, tendremos un ejército invencible. —Alejo no dudó en ofrecerse para acompañar a los líderes cruzados.
Raimundo de Tolosa se dirigió al emperador:
—Conozco muy bien a esos guerreros musulmanes. Mi ojo derecho lo perdí en una batalla, cerca de Damasco. Iba en el ejército de mi padre, el conde Ponce de Tolosa. Fuimos sorprendidos por una lluvia de flechas, los selyúcidas son muy hábiles con el arco. Mi padre murió en mis brazos, como el valiente soldado cruzado que era.
Hugo de Varmandois dio un fructífero abrazo a Alejo.
—Todos nosotros vamos acabar con esos musulmanes. Tenemos soldados suficientes para hacerle frente, no recordaba cómo era luchar contra ellos.
—Lamento lo de su padre, Raimundo. Esos soldados no tienen pudor. En estos momentos están matando a niños y mujeres para crear pánico —añadió Alejo I.
El emperador informó de las buenas nuevas a su ejército y las fuerzas cruzadas partieron hacia el norte de la ciudad.
Los selyúcidas habían destruido iglesias ortodoxas y cientos de casas. Algunos de los edificios con más historia estaban ardiendo, nada sobrevivía, el fuego salía por techos y ventanas. Gran parte de la población había sido asesinada. El paisaje era estremecedor, un ambiente muy desolador envolvía allá por donde sus ojos pasearan.
La batalla se protagonizó el 14 de enero de 1097, en las inmediaciones de Ayasofya, Templo construido por Justiniano en el 532 d. C.
El muy respetado líder del ejército selyuquí, Malik Shah I, coronado siendo muy joven en el año 1072, tras ser asesinado su padre, quería Constantinopla como sede central de su reino. Esta ciudad proporcionaba ventajas comerciales por mar y tierra, haciendo a su vez más sencillo atacar ciudades colindantes como Edirne, Adapazari, Bursa y Belikesir.
Alejo I cumplió con su promesa, otorgó más armamento a los ejércitos cristianos para las duras batallas que les esperaban. Los líderes cruzados idearon sus primeras estrategias de combates bien organizados.
Todos los caballeros estaban fuertemente protegidos por cascos, loriga, un traje de malla que cubría todo el cuerpo, un escudo triangular con una gran cruz de color rojo en el centro, una espada larga y una lanza. Sus caballos iban lujosamente adornados por gualdrapas forradas de cuero o de malla, era una forma de vestir y proteger al caballo con los hermosos dibujos heráldicos para diferenciar a cada caballero del reino que procedían y del señor al que servían.
Los infantes iban ataviados con casco, traje de malla, escudos triangulares, provisto de espadas y largas lanzas de tres metros muy efectivas para derribar a los jinetes enemigos, y arcos.
Godofredo y Balduino formaron la primera división. Veinte mil caballeros con sus caballos perfectamente acorazados con fuertes armaduras. La caballería pesada les seguía detrás. Delante cinco mil infantes y arqueros que serían los primeros en entrar en combate atacarían el flanco del ejército selyuquí.
Pedro el Ermitaño y Hugo de Varmandois conformaban la segunda división. Siete mil caballeros atacarían la parte izquierda y así cerrar el paso al ejército musulmán.
Raimundo de Tolosa y Alejo I formaban la tercera división. Diez mil soldados consolidaban su ejército. Ocho mil por parte del conde de Tolosa y dos mil del ejército bizantino. Ellos se encargarían de rematar a los soldados musulmanes para asegurarse que no hubiera supervivientes, atacando asimismo a la retaguardia.
El líder selyuquí mostraba valentía y poder. Cuarenta mil musulmanes, la mitad de ellos egipcios. Montaban en caballos y en camellos, armados con lanzas, arcos, sayf o sable y maza. Portaban escudos redondeados con hermosos colores forrados en piel de camello. El inmenso ejército avanzaba lentamente y no dudó al colocarse frente a los combatientes cristianos.
El audaz Godofredo de Bouillón y su hermano iniciaron el ataque frontal.
El caluroso atardecer hizo que los soldados se debilitaran en la contienda, siendo aprovechado por los egipcios que estaban acostumbrados a soportar aquellas altas temperaturas desérticas.
Lo egipcios pensaron en su efectividad al atacar con sus lanzas y matar a los infantes cruzados mas no tuvieron en cuenta el espíritu de sus contrincantes. Los ejércitos de Pedro el Ermitaño y Hugo acabaron victoriosos.
Malik Shah I tuvo que rendirse y huir hacia Damasco. Su ejército cayó, fueron exterminados, no quedaron supervivientes. El Imperio quedó cubierto de un paisaje truculento, montañas de cadáveres se descomponían ante el fuerte calor, bandadas de córvidos devoraban las zonas más blandas y apetitosas de los fallecidos.
Los jefes cruzados decidieron que la prioridad debía ser limpiar la ciudad para evitar posibles epidemias.
La victoria cristiana dio confianza al emperador bizantino, optando por hacer las paces con el Papa Urbano II, en agradecimiento a la ayuda recibida para su pueblo, les otorgó treinta mil hombres más para engrandecer los ejércitos cruzados. Nuevas armas y quince camellos cargados de abastecimiento suficiente para largo tiempo. El Papa aceptó una amistad comercial y militar, pues le era beneficiosa. Aprovechó la ayuda prestada por su parte para solicitar al emperador algo más a cambio, construir una fortaleza como cuartel general de sus ejércitos, de esta manera atacar la ciudad de Nicea sería más sencillo.
Nuevamente, los ejércitos cruzados volvieron a separarse por ser más seguro y sensato, además de no tan dañino en posibles disputas entre los cruzados. En caso de tener ataques por árabes, selyúcidas o persas, siempre se mantendría las tropas cristianas fuertes y preparadas, quedando ejércitos completos inviolados.
El primer bando en salir de Constantinopla fue el de Hugo de Varmandois, gracias a la colaboración del emperador Alejo, sus soldados sumaron cinco mil hombres en total. Le siguió Pedro el Ermitaño con sus tres mil soldados.
Godofredo, Balduino de Boloña y Bohemundo de Tarento decidieron unir sus fuerzas militares y viajar juntos hacia la bella Nicea.
El conde de Tolosa quiso ir solo, era una persona egoísta y con un afán notorio de conquistar nuevas ciudades. Con su experiencia militar junto a sus ejércitos, seis mil cristianos, era suficiente para extender su dominio cruzado.
El ejército de Hugo llegó a las proximidades del lago Ascanio, cerca del mar de Mármara, a finales del mes de abril de 1097. Acampó para que descansaran sus soldados y bebieran los caballos, pues era muy importante tener al ejército bien nutrido y preparado para la lucha.
Pedro el Ermitaño no tuvo tanta suerte, topando con unos guerreros turcos muy cerca de Ascanio, sufrieron un ataque donde los arqueros a caballo mataron a sus soldados, Pedro pudo huir junto con apenas cien soldados.
El último ejército cruzado en llegar fue el del honorable e incansable Godofredo y su hermano, que no tuvieron problemas en llegar a las costas del lago.
Los comandantes cristianos se reunieron fuera de sus tiendas, la noche era hermosa, plagada de estrellas.
Pedro, comentó el fatal encuentro con esos jinetes árabes:
—Íbamos cabalgando contemplando los bellos paisajes de Ascón. Desde unas colinas divisamos medio centenar de jinetes. Seguramente me confié, no presté mucha atención y seguí observando la belleza del lago… No me dio tiempo a reaccionar. Miles de jinetes rodearon a mis hombres. Fue una encrucijada sangrienta. Dios me iluminó y seguí un camino, cerca de Kelinh, un pueblo de unos veinte mil habitantes. Allí nos pudimos ocultar para despistar a esos árabes.
—Lamento lo sucedido. Nunca sabemos dónde encontraremos la muerte. De momento Nuestro Señor nos protege, y por ello confío que seremos invencibles —comentó Bohemundo de Tarento.
Raimundo no estuvo de acuerdo con las palabras de su hermano y habló con contundencia:
—Nuestro Señor Jesucristo nos protege, pero él no quiere que manchemos nuestras espadas de sangre.
—He observado vuestra relación, no os mostráis como hermanos, pues los hermanos deben respetarse. Siempre estáis distantes y os ciega el egoísmo. Queréis apropiaros de las conquistas al precio que sea —intervino Godofredo.
El 1 de mayo decidieron recoger el campamento y seguir hacia Nicea. A mediados de ese mes, los ejércitos cruzados llegaron a las gigantescas murallas de la gran ciudad.
SI QUIERES CONSEGUIR EL LIBRO, LO PUEDES HACER EN AMAZON.
DISFRUTEN DE SUS LIBROS.
SI QUERÉIS CONSEGUIR LOS LIBROS DE EDUARDO AGÜERA, EN LOS SIGUIENTES ENLACES:
LA RUTA DEL CACAO
FORMATO KINDLE.
CRÓNICAS DE UN CRUZADO
CAMINOS DE UN TEMPLARIO
CAMINOS DE UN TEMPLARIO
FORMATO KINDLE.
CAMINOS DE UN TEMPLARIO
FORMATO KINDLE.
CAMINOS DE UN TEMPLARIO
HOLANDA:
https://www.amazon.nl/dp/B0B15QJJ4Y
AUSTRALIA:
CANADÁ:
ESPAÑA:
https://www.amazon.es/s?k=eduardo%20aguera…
MÉXICO:
https://www.amazon.com.mx/s?k=EDUARDO%20AGUERA…
ESTADOS UNIDOS:
https://amazon.com/author/eaguera
COLOMBIA:
https://encarguelo.com/productos?search=EDUARDO%20AGUERA…
Cientos de aventuras incluyen en sus libros: mitología, romance, terror, misterio, drama, acción, intriga y mucho más.

Descubre los libros de Eduardo Agüera. Cada libro, un mundo nuevo por descubrir.
¿Estás preparado para soñar?
¡Qué bonito es disfrutar con los libros! Leer cura el alma y todo tu cuerpo. Miles de lectores de todo el mundo disfrutan de sus libros.
ENLACES DISPONIBLES PARA PEDIR TUS LIBROS EN LOS SIGUIENTES PAÍSES: MÉXICO, BRASIL, ESTADOS UNIDOS, REINO UNIDO, ESPAÑA, ALEMANIA, FRANCIA
LECTORES DE MÉXICO: https://www.amazon.com.mx/s?k=eduardo+aguera&__mk_es_MX=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=IOIMCIHH4C9R&sprefix=eduardo+aguera%2Caps%2C251&ref=nb_sb_noss_1
LECTORES DE BRASIL: https://author.amazon.com.br/books
LECTORES DE ESTADOS UNIDOS: https://amazon.com/author/eaguera
LECTORES DE COLOMBIA: https://encarguelo.com/productos?search=EDUARDO+AGUERA&op=amazon
LECTORES DE REINO UNIDO: https://author.amazon.co.uk/books
LECTORES DE ESPAÑA: https://www.amazon.es/s?k=eduardo+aguera&__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=21QY90OIGX0E4&sprefix=eduardo+aguera%2Caps%2C622&ref=nb_sb_noss_1
LECTORES DE ALEMANIA: https://author.amazon.de/books
LECTORES DE FRANCIA: https://author.amazon.fr/books
Elige el libro que más te hipnotice, y empieza a volar:
¿QUIERES VIVIR UNA GRAN AVENTURA?
Todos estos libros aquí expuestos, se pueden adquirir para lectores de España:
Elige tu aventura perfecta y encarna un personaje, tú haces tu propia historia.
¡Eduardo Agüera hace que sus historias curen vuestra alma!
Leer es volar y alcanzar otros universos. ¿A qué estás esperando?




LA VIDA ESTÁ LLENA DE SORPRESAS, HAZ QUE SIENTAS LA FELICIDAD MÁS ABSOLUTA CON LA LECTURA.

Te esperan muchos géneros diferentes, mucha vida de luz, si lees sus libros, curan tu alma y la vida quedará enamorada para siempre.
Disponible libros para todas las edades
Ven y siente la luz de sus libros, tu vida te lo agradecerá.
¡No hay nada mejor que leer un buen libro, es la mejor nave!
Leer es volar a otros mundos, tú construyes tu propio mundo.
Eduardo Agüera (el Mago de la Pluma).